
LA VALL
Nuestro valle mediterráneo, el Valle de Laguar, está situado en el interior de la provincia de Alicante, entre dos sierras, con vistas al Montgó y al mar Mediterráneo. A un lado, el Barranco del Infierno, donde el río Gerona separa la Sierra de la Carrasca, también llamada de Ebo, de la Sierra del Mediodía y atraviesa todo el valle hasta llegar al embalse de Isbert. En el otro, la Sierra del Caballo Verde, la que da nombre a nuestro restaurante, también llamada Sierra del Peñón. Desde esta trinchera somos guardianes del territorio, del conocimiento rural, del tiempo, de la familia y del pasar de los días.
Sendas y leyendas
El «Barranco del Infierno», conocido como «la catedral del senderismo», con sus 6.500 escalones de origen morisco y sus 14,5 km de un paisaje abrupto; la bajada en el «Toll Blau», la «Cueva del Tamborí» o el recorrido por las fuentes del «Valle de Laguar» son solo algunas de las rutas que encontrarás a escasos minutos del Nou Cavall Verd. Senderos y legendas que nos hacen comprender nuestra historia a lo largo de los siglos y nuestra singular orografía.
FONTILLES

La imponente muralla de más de 3 kilómetros que se divisa desde la carretera pertenece a este antiguo sanatorio que data de 1909. Durante más de un siglo, Fontilles acogió a más de 3.000 personas con lepra y fue fundamental para conseguir erradicar esta enfermedad en España. Actualmente es un centro sociosanitario de referencia en formación e investigación de la lepra, así como una fundación enfocada en la salud de las personas más vulnerables, como mayores dependientes o enfermos crónicos.
MONTGÓ

Las vistas desde el Nou Cavall Verd tampoco pueden explicarse sin hablar del Montgó, un parque natural protegido que se encuentra entre Xàbia y Dénia. Con más de 650 especies de flora y 150 especies de vertebrados, este macizo montañoso está formado por materiales cretácicos, abundando las margas y calizas. Cuando lo visites, te sorprenderán sus cuevas prehistóricas, las colonias agrícolas o los restos de poblados ibéricos y emplazamientos árabes.
SEGÀRIA

Desde nuestros ventanales se puede ver esta espectacular alineación montañosa bética de 94.000 m² de extensión, que se extiende de noroeste y suroeste y que esconde bellos parajes, cuevas, simas, cimas y fuentes. En su cumbre tiene un vértice geodésico de tercer orden de 506 m sobre el nivel del mar. Segària tiene un gran interés botánico porque aquí se da la mayor concentración de flora protegida, endémica, rara o amenazada de la comarca.
IBIZA

En los días despejados, con buena visibilidad, podemos contemplar desde El Valle de Laguar la isla de Ibiza, que emerge en el horizonte como territorio mediterráneo y balear.